La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes 21 de abril el envío al Congreso de la Unión de la iniciativa de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con el objetivo de simplificar, homologar y digitalizar los trámites en todos los niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

Como parte de esta iniciativa, también se presentó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, disponible desde hoy en la plataforma www.inversiones.gob.mx, herramienta que permitirá a empresas realizar trámites de constitución, construcción y operación de manera ágil y 100 % en línea.

Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la mandataria destacó que esta ley busca reducir trámites innecesarios, facilitar procesos administrativos y evitar que la ciudadanía se enfrente a obstáculos o requerimientos redundantes al interactuar con cualquier instancia de gobierno. “Se trata de que los trámites puedan realizarse a distancia, sin filas ni papeles extra, y que estén reunidos en una sola ventanilla”, explicó.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la ley se apoya en una reforma al artículo 73 constitucional y establece un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, que contempla una autoridad única en la materia, un catálogo único de trámites, uso del expediente digital, la plataforma Llave MX, un Sistema Nacional de Atención Ciudadana y capacitación tecnológica para las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Para implementar este modelo, se creará un Centro Nacional de Tecnología Pública que incluirá un repositorio de código abierto y una Escuela de Tecnología para capacitar a servidores públicos en áreas clave como programación, telemática y servicios en la nube. A la fecha, mil 300 funcionarias y funcionarios han sido capacitados en 20 entidades.

La meta es ambiciosa: reducir en 50 % los trámites, requisitos y tiempos de atención, con un promedio nacional de 300 trámites únicos en los estados y 100 en los municipios, de los cuales 80 % estarán disponibles en línea.

Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

Peña Merino también presentó el funcionamiento de la nueva ventanilla digital, alineada con el Plan México y los Polos del Bienestar. Actualmente, una empresa que desea invertir en México debe cumplir con 51 trámites y 466 requisitos, lo cual toma en promedio 2.6 años. Con la nueva ventanilla, este proceso se reducirá a 32 trámites, 127 requisitos y un tiempo máximo de un año, todo centralizado en una plataforma digital con expediente único.

El calendario de implementación establece que para el 15 de junio estarán disponibles en línea todos los trámites de constitución de empresas; para el 25 de agosto, los relacionados con construcción y operación; y para el 30 de noviembre, todos los trámites de todas las etapas y autoridades estarán en funcionamiento.

Hasta ahora, ya se han firmado convenios con los gobiernos de Tamaulipas, Baja California, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Yucatán y Chiapas, y se mantienen 41 mesas de trabajo con municipios y 17 acuerdos firmados.

Por su parte, Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, informó que, con esta plataforma, se buscará incrementar la Inversión Extranjera Directa (IED) en más de 49 %, reducir los plazos de resolución a 45 días hábiles y automatizar la inscripción de personas morales, disminuyendo los plazos de registro de 90 a 30 días hábiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *