El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, emitió el 6 de marzo de 2025 una orden ejecutiva que ajusta los aranceles previamente impuestos a productos de Canadá, con el objetivo de minimizar las repercusiones en la industria automotriz estadounidense y en sus trabajadores.

Contexto de la medida
La producción automotriz es una fuente significativa de empleo e innovación en Estados Unidos, siendo fundamental para la seguridad económica y nacional del país. El sector automotriz estadounidense, en su estructura actual, realiza intercambios sustanciales de piezas y componentes a través de las fronteras, buscando acercar las cadenas de suministro a América del Norte. Para reducir las posibles disrupciones en esta industria y proteger a los trabajadores del sector, se consideró apropiado ajustar los aranceles establecidos en la Orden Ejecutiva 14193 del 1 de febrero de 2025.

Detalles de la enmienda

  • Exención de aranceles para bienes específicos: Los artículos que ingresen libres de aranceles como productos de Canadá, según lo establecido en la nota general 11 del Sistema Armonizado de Tarifas de los Estados Unidos (HTSUS), no estarán sujetos al arancel adicional ad valorem descrito en las secciones 2(a) o 2(b) de la Orden Ejecutiva 14193.
  • Reducción del arancel al potasio: El arancel adicional sobre el potasio que no esté sujeto a la exención mencionada se reducirá al 10%, en lugar del 25% previamente establecido.

Estas modificaciones entrarán en vigor para los bienes ingresados para consumo, o retirados de almacén para consumo, a partir de las 12:01 a.m., hora estándar del este, del 7 de marzo de 2025.

Implicaciones y reacciones
La decisión de ajustar los aranceles busca equilibrar la necesidad de abordar el flujo de drogas ilícitas a través de la frontera norte sin perjudicar a sectores clave de la economía estadounidense. La industria automotriz, al depender de cadenas de suministro integradas en América del Norte, podría haberse visto afectada negativamente por aranceles más altos. Esta medida refleja un intento de la administración por proteger empleos y mantener la competitividad del sector.​

Por otro lado, la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá ha enfrentado tensiones debido a la imposición de aranceles. Canadá ha respondido con medidas recíprocas, lo que ha generado preocupaciones sobre una posible escalada en las disputas comerciales. Analistas señalan que, aunque las medidas buscan proteger intereses nacionales, es esencial mantener el diálogo y la cooperación entre ambos países para evitar impactos negativos en sus economías.