«Para ser Secretario de Estado se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener treinta años cumplidos.»

Este artículo es muy breve, pero directo: para ocupar un cargo de alto nivel en el Gobierno Federal como lo es una Secretaría de Estado, la Constitución exige cumplir tres condiciones básicas. Primero, ser mexicano por nacimiento, lo cual descarta a personas naturalizadas. Segundo, que la persona tenga sus derechos civiles y políticos en regla, es decir, que no tenga alguna suspensión legal en su contra. Y tercero, haber cumplido al menos 30 años de edad.

¿Por qué estas reglas? La idea es garantizar que quien asuma esa responsabilidad tenga una madurez mínima y esté plenamente comprometido con el país. No se trata solo de tener experiencia profesional, sino también de tener arraigo, responsabilidad y claridad legal en su actuar.

Esto aplica para todas las Secretarías de Estado, desde la de Gobernación hasta la de Medio Ambiente. Nadie puede ser nombrado si no cumple con estos requisitos, y eso lo convierte en una garantía legal para la ciudadanía.

Aunque el artículo no menciona nada más, en la práctica, el Presidente tiene la facultad de nombrar a los secretarios de Estado, pero siempre dentro de este marco legal.

Así que ya sabes: si algún día tienes la mira puesta en ser secretario de Estado, empieza por revisar este artículo y asegurarte de que cumples con lo básico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *