La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto que beneficiará a 400 mil trabajadores del Estado con créditos impagables del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). A través de esta medida, se aplicarán congelamientos, reducciones de intereses, quitas y condonaciones de saldos, con el objetivo de hacer justicia a quienes han enfrentado deudas que, en muchos casos, ya habían pagado en exceso. De esta cifra, 240 mil beneficiarios son maestras y maestros, por lo que la mandataria subrayó que se establecerá un diálogo con el magisterio para dar a conocer los alcances del decreto.

Durante su conferencia matutina, la presidenta señaló que el esquema original de los créditos FOVISSSTE dejó a miles de trabajadores en una situación de impago perpetuo, impidiéndoles incluso obtener las escrituras de sus viviendas. Ante ello, el nuevo decreto permitirá aplicar beneficios retroactivos desde el 1 de enero de 2025, con un sistema centralizado, automático y sin trámites engorrosos, siempre que los acreditados mantengan actualizada su información en el portal del FOVISSSTE o a través de su línea de atención.

En paralelo, Sheinbaum reiteró el compromiso del Gobierno de México con el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Este fondo garantiza que quienes ganaban hasta 17 mil 364 pesos puedan jubilarse con una pensión equivalente a su último salario. A la fecha, más de 3 mil trabajadores ya se han beneficiado de este esquema, dejando atrás pensiones de apenas el 30 o 40 por ciento de su salario real.

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que la medida tiene fundamento en los artículos 4 y 123 constitucionales, y contempla también prórrogas, facilidades de pago y otras acciones que garanticen el derecho a la vivienda. Por su parte, la titular del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, confirmó que los beneficios serán aplicados de manera automática para las personas registradas. El FPB, por su parte, cuenta con una sólida reserva inicial de 46 mil 976 millones de pesos y se proyecta sostenible hasta el año 2045, con ingresos adicionales esperados en los próximos años.

El Gobierno de México refrenda así su compromiso con el bienestar de los trabajadores al servicio del Estado, brindando soluciones concretas para la vivienda, el retiro digno y el fortalecimiento del sistema público de seguridad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *