Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia nacional para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, que contempla una inversión inicial en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos, con la meta de alcanzar 83 mil 760 millones de pesos en 2030, apoyando a 750 mil pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum anunció la creación del programa Cosechando Soberanía, que se suma a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, ofreciendo créditos con tasa de interés del 9%, seguros contra riesgos climáticos, acompañamiento técnico, semillas mejoradas a través de Prosebien, y apoyo en la comercialización sin intermediarios.

A través de Alimentación para el Bienestar, se pagarán precios justos por granos y productos como café, cacao y miel, que serán transformados en ocho nuevas plantas para su venta en Tiendas para el Bienestar, que ofrecerán alimentos de calidad a bajo costo en zonas con alta marginación. Se proyecta contar con 30 mil tiendas en todo el país hacia 2030, cubriendo el 100% de los municipios.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, informó que se iniciará en Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos con maíz; y en Zacatecas, Durango y Nayarit con frijol. También se construirán plantas especializadas en cacao, café, miel, frijol y harina de maíz. Se prevé aumentar la producción nacional de maíz a 25 millones de toneladas, de frijol a 1.2 millones, de arroz a 450 mil y de leche a 15 mil millones de litros.

Finalmente, el director de operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, anunció que la meta es llegar a 10 millones de beneficiarios en 2030, con una cobertura nacional del 100%. Se construirán nuevas plantas procesadoras, 30 centros de acopio y se ampliará la red de distribución de 12 mil a 20 mil puntos, con el objetivo de fortalecer el abasto de leche líquida y en polvo a precios accesibles para las familias más vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *