La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que actualmente tiene y, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México.

Este artículo responde una pregunta que muchos se hacen: ¿Qué es exactamente la Ciudad de México? Y no, no es solo una ciudad grande. Es una entidad federativa con un papel muy particular dentro del país: es la capital y sede de los poderes federales, es decir, donde está el Presidente, el Congreso, la Suprema Corte y más.

Además, la Constitución deja claro que la Ciudad de México tiene su propio territorio, bien definido, y que si algún día los poderes de la Federación se mudaran a otro lugar, la Ciudad de México seguiría existiendo como un Estado más dentro de la República. Es decir, no perdería su identidad ni su estatus por eso.

Esto le da a la Ciudad de México un doble rol: por un lado, funciona como cualquier otro Estado de la República, con su propia Constitución local y su Congreso; y por otro, tiene funciones como capital nacional, recibiendo a embajadas, a los poderes federales y a muchas instituciones clave del país.

Este artículo fue muy importante cuando se dieron las reformas que transformaron al antiguo Distrito Federal en una entidad federativa completa, dándole más autonomía y capacidad de decisión a su población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *