En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes.
El Estado tendrá áreas estratégicas que no constituyen monopolios, como correos, telégrafos, radiotelegrafía, petróleo, hidrocarburos, electricidad, litio y otros minerales considerados estratégicos.
Se protegerá la libre competencia y concurrencia, así como los derechos de los consumidores. Para ello se contará con organismos autónomos especializados en la materia.
El Artículo 28° de la Constitución nos deja claro que en México los monopolios están prohibidos. O sea, nadie puede adueñarse por completo de un producto, servicio o mercado, porque eso afecta directamente la competencia, los precios y el bolsillo de todos los mexicanos.
Un monopolio es cuando una sola empresa o persona controla todo un sector, impidiendo que otros compitan. El resultado: precios más altos, peor servicio y cero opciones para el consumidor. Por eso, la Constitución dice: nada de monopolios, ni prácticas que se parezcan a ellos.
Pero hay una excepción: el Estado sí puede tener áreas estratégicas bajo su control sin que eso se considere monopolio. ¿Por qué? Porque se trata de sectores sensibles para el desarrollo y la seguridad del país, como el petróleo, la electricidad, el litio, el servicio postal o las telecomunicaciones básicas. Aquí, el objetivo no es el negocio, sino el bienestar nacional.
Además, el artículo dice que debe haber libre competencia y protección al consumidor. Para vigilar que esto se cumpla, existen organismos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), que se encarga de revisar que ninguna empresa haga trampa para aplastar a sus competidores.
En resumen, el Artículo 28° pone reglas claras al juego económico: sí a la competencia, no a los abusos, y cuando se trata de sectores estratégicos, el Estado puede intervenir para proteger el interés público. Porque en México, la economía también debe tener ética y justicia.
