La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una significativa reducción en los homicidios dolosos en el país, resultado de la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad. De acuerdo con datos preliminares, el promedio diario de homicidios disminuyó en un 22.4% de septiembre de 2024 a marzo de 2025, pasando de 86.9 a 67.4 víctimas diarias. Esto equivale a 19 homicidios menos al día en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Durante una conferencia de prensa, la mandataria destacó que esta reducción refleja el impacto positivo de la estrategia impulsada en coordinación con autoridades federales y estatales. Además, señaló que del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, se lograron importantes resultados en la lucha contra el crimen organizado, como la detención de 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de más de 8 mil armas de fuego, 134.7 toneladas de drogas y 644 laboratorios clandestinos.

Resultados por entidad y operaciones estratégicas

En el marco de la Operación Frontera Norte (5 de febrero al 23 de marzo), se realizaron mil 748 detenciones, se aseguraron mil 562 armas de fuego, 233 mil cartuchos, 7 mil 884 cargadores y 23 mil 346 kilos de droga, incluyendo 129 kilos y casi un millón de pastillas de fentanilo. Además, se incautaron mil 431 vehículos y 195 inmuebles utilizados en actividades delictivas.

Particularmente en Guanajuato, gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad, los homicidios dolosos disminuyeron de un promedio diario de 12.7 a 7, lo que representa una reducción del 45%. En Sinaloa, durante el mismo periodo, se detuvieron mil 80 personas y se destruyeron 68 laboratorios clandestinos dedicados a la elaboración de metanfetamina. También se aseguraron mil 489 armas de fuego, 51 mil 970 kilos de droga y más de un millón de pastillas de fentanilo.

Avances en pacificación y cultura de paz

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que, como parte de la estrategia de pacificación, se han realizado mil 199 Jornadas de la Paz en todo el país, con actividades deportivas, talleres recreativos y servicios sociales. Además, se implementaron 118 Comités de Paz en colaboración con comunidades para fortalecer el tejido social. El programa «Sí al Desarme, Sí a la Paz» logró la recolección de mil 152 armas de fuego, de las cuales 437 se canjearon en Ciudad Juárez, Chihuahua, lo que representa el mayor número recolectado hasta la fecha. Asimismo, se intercambiaron 2 mil 800 juguetes bélicos por didácticos, fomentando la cultura de la paz entre niñas y niños.

Compromiso de coordinación interinstitucional

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y el Centro Nacional de Inteligencia para garantizar la seguridad en las regiones más afectadas. Subrayó que las acciones conjuntas han permitido avanzar en el combate al crimen organizado y mejorar los índices de seguridad en el país. El Gobierno de México reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con las entidades federativas para consolidar los avances logrados en la pacificación del país, priorizando la atención a las causas estructurales de la violencia y fortaleciendo la cultura de la paz en todos los sectores de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *