La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunciaron el arranque de la celebración “México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza”, un programa de actividades culturales y conmemorativas que se llevará a cabo durante todo el mes de julio para honrar los 700 años de la fundación de la antigua ciudad mexica.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum Pardo subrayó que este homenaje busca reivindicar a las civilizaciones originarias que existieron antes de la conquista española, así como reconstruir la memoria histórica del país. Reiteró que la Conquista no fue un acto civilizatorio, sino una invasión destinada a destruir las grandes culturas prehispánicas, y destacó que el reconocimiento de este legado es esencial para seguir construyendo la patria.

Entre las actividades anunciadas se encuentra la representación “Siete Siglos de Legado de Grandeza de México Tenochtitlan”, que tendrá lugar el 26 de julio en el Zócalo capitalino con la participación de 838 actores y 3 mil 500 danzantes provenientes de las comunidades de Pilares y de las Utopías. El espectáculo escenificará momentos clave de la historia mexica en cuatro actos: la fundación de Tenochtitlan, la lucha por la libertad y la grandeza, el esplendor de la ciudad y el México contemporáneo.

La agenda incluye también el Sendero de la Isla, que intervendrá 23 kilómetros del perímetro original de Tenochtitlan con iluminación, murales y arte público; la ópera fílmica “Cuauhtemoczin”, que se proyectará en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo; la exposición “La Nopalera en el Corazón” con esculturas de nopal en Paseo de la Reforma; un libro para colorear titulado “Códice Tenochtitlan: Asentamiento Mexihca”, que se distribuirá en primarias públicas; y el videomapping “700 años de fundación de México-Tenochtitlan”, del 11 al 27 de julio.

El director del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que el 26 de julio se develará el monumento Tlalmanalli, y se emitirán un billete de lotería conmemorativo y un timbre postal alusivo. Las autoridades coincidieron en que estas actividades buscan reconocer la resistencia y el legado de los pueblos originarios, pilares de la identidad y grandeza cultural de México.