Ciudad de México. – El Gobierno de México dio inicio a la construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, como parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil unidades habitacionales. El ambicioso plan, que forma parte del Plan México, contempla también un millón 550 mil apoyos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de mexicanas y mexicanos.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el acceso a una vivienda digna ya es un derecho constitucional, y que su administración trabaja para garantizarlo. Además, destacó que este programa impulsa uno de los sectores con mayor impacto económico: el de la construcción, con una proyección de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de indirectos durante el sexenio.

La titular de SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, precisó que este año se invertirán 128.4 mil millones de pesos para edificar 186 mil viviendas —100 mil a cargo del Infonavit y 86 mil de la Conavi—, además de otorgar 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras. En conjunto, se prevé una derrama económica de 196 mil millones de pesos en 2025 y la creación de más de 4 millones de empleos directos e indirectos.

En tanto, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han iniciado más de 22 mil construcciones, y que al cierre de mayo la cifra superará las 51 mil viviendas nuevas. También anunció la condonación de deudas y reducción de tasas para millones de acreditados. Por su parte, FOVISSSTE presentó nuevas modalidades de crédito, incluyendo esquemas preferenciales para mujeres, personas con antigüedad mayor a 30 años y créditos con condiciones más accesibles.

Asimismo, autoridades del INSUS y Finabien informaron sobre la entrega de escrituras y acceso a créditos con tasa cero para quienes busquen adquirir una vivienda construida por el programa. Con una inversión total de 752 mil millones de pesos, la iniciativa proyecta una derrama de 1.1 billones de pesos a nivel nacional, lo que representa el 0.5 % del Producto Interno Bruto anual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *