El 6 de abril de 2025, altos funcionarios de la administración del presidente Donald J. Trump participaron en diversos programas dominicales para detallar el plan de comercio recíproco «América Primero». Este plan busca revertir las políticas globalistas que, según la administración, han trasladado empleos e industrias estadounidenses al extranjero en detrimento de los trabajadores nacionales.
A continuación, se resumen las principales declaraciones realizadas durante estas entrevistas:
- Scott Bessent, Secretario del Tesoro, en «Meet the Press»: Destacó que un arancel del 20% a China durante el primer mandato de Trump resultó en un aumento del nivel de precios de solo 0.7% en cuatro años, mientras que los salarios reales netos de los hogares aumentaron. También enfatizó la necesidad de fabricar bienes críticos en Estados Unidos para evitar vulnerabilidades en las cadenas de suministro, como se evidenció durante la pandemia de COVID-19.
- Howard Lutnick, Secretario de Comercio, en «Face the Nation»: Señaló que Estados Unidos ha dejado de producir medicamentos, barcos y carece de suficiente acero y aluminio para enfrentar conflictos. Advirtió que el país ha pasado de ser un inversionista neto en 1980 a deber $18 billones netos al resto del mundo, lo que podría llevar a perder la propiedad sobre su propia economía.
- Kevin Hassett, Director Nacional Económico, en «This Week»: Indicó que la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio en 2000 coincidió con una disminución acumulativa de $1,200 en los ingresos reales durante los siguientes 15 años, lo que sugiere que los beneficios de bienes más baratos fueron superados por la pérdida de empleos.
- Brooke Rollins, Secretaria de Agricultura, en «State of the Union»: Criticó las barreras comerciales de países como México y Australia que impiden la exportación de productos agrícolas estadounidenses. Denunció que la Unión Europea utiliza «ciencia falsa» para rechazar productos agrícolas de EE. UU., a pesar de que el país produce alimentos seguros y de alta calidad. También mencionó que, en los últimos cuatro años, el déficit de exportaciones agrícolas aumentó de cero a $49 mil millones.
- Pam Bondi, Fiscal General, en «Fox News Sunday»: Informó que desde el 20 de enero se han presentado más de 170 demandas contra la administración, incluyendo 50 medidas cautelares, lo que considera una crisis constitucional al intentar limitar el poder ejecutivo del presidente.
- Peter Navarro, Consejero Principal, en «Sunday Morning Futures»: Afirmó que muchos países extranjeros emplean prácticas diseñadas para perjudicar a Estados Unidos, respaldadas por la OMC. Resaltó que el presidente Trump está decidido a poner fin a estas prácticas y a fortalecer la producción nacional.
