Las partes integrantes de la Federación son los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán y Zacatecas; así como la Ciudad de México.

Este artículo nos dice cuáles son exactamente los «pedazos» que forman a México como país, es decir, los Estados y la Ciudad de México. Es como si estuviéramos viendo una lista de miembros de una gran familia llamada Federación.

En total, son 32 entidades federativas: 31 Estados y la Ciudad de México, que también tiene un trato especial como capital del país y sede de los poderes. Cada uno tiene su propio gobierno, sus leyes locales y sus particularidades, pero todos juntos conforman la nación mexicana.

Y ojo, no es solo una lista decorativa. Esta mención tiene peso legal: reconoce oficialmente a cada entidad como parte del país y protege su existencia y nombre. Por eso es importante que cada cambio (por ejemplo, en la denominación de algún estado) pase por un proceso constitucional.

Este artículo es como un recordatorio de que México es una unión de regiones diversas, con culturas, acentos, climas y costumbres muy distintas, pero que al final todas caben bajo una sola bandera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *