Baja California, México.- En un acto público celebrado en la frontera norte del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso de mantener una relación de respeto, amistad y coordinación con los Estados Unidos, guiada por cinco principios fundamentales de la política exterior mexicana: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto al pueblo de México.

Durante el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar, que contempla la construcción de 50 mil viviendas en Baja California (35 mil por Infonavit y 15 mil por Conavi), Sheinbaum destacó la importancia de preservar el libre comercio con EE.UU. y evitar aranceles, enfatizando que las economías de ambos países están profundamente integradas.

Aquí en Baja California lo saben muy bien: muchas plantas fabrican productos para EE.UU. Vamos a seguir negociando con la frente en alto, porque a México se le respeta, subrayó.

Además, envió un mensaje de reconocimiento a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, a quienes llamó héroes y heroínas de la patria, asegurando que su gobierno los acompaña y respalda.

La presidenta anunció que el próximo lunes firmará un decreto para congelar saldos y mensualidades a trabajadores del Estado que enfrentan deudas impagables con el FOVISSSTE. Este decreto también permitirá que el Fondo comience a construir vivienda, replicando el esquema de Infonavit.

Sheinbaum criticó el modelo neoliberal que consideró la vivienda como negocio, dejando 850 mil casas abandonadas. Aseguró que hoy se trabaja para saldar esa deuda histórica con los trabajadores, construyendo viviendas accesibles, bien ubicadas y con servicios.

Detalles del Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California

  • Infonavit: Construirá 35 mil viviendas, comenzando con 500 en seis reservas territoriales del estado (cinco en Mexicali y una en Tijuana), con terrenos que suman más de 40 mil m².
  • Conavi: Ya inició la construcción de 2,044 viviendas de un total de 15 mil, en municipios como Playas de Rosarito, Cucapá, Polígono 3, Valle Misiones, y Río Nuevo.
  • Viviendas para jóvenes: 408 viviendas serán construidas específicamente para jóvenes que estudian o trabajan, cercanas a centros laborales.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, informó que este año se construirán 4,500 viviendas y se regularizarán 20 mil lotes con escrituras. Además, 27 estados del país ya firmaron convenios para integrarse al programa.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, celebró el impulso de este programa que refuerza su Plan Estatal de Vivienda, destacando que Baja California es el único estado con un plan integral de este tipo en todo México. Explicó que su administración contempla más de 100 mil acciones de vivienda para abatir el rezago habitacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *