Durante la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso la realización de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, con el objetivo de avanzar hacia una integración regional basada en la prosperidad compartida, el respeto a las soberanías y la justicia social.
Frente a representantes de 33 países, la mandataria mexicana subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación regional en áreas como comercio, ciencia, educación, energías limpias, salud y conservación ambiental. Resaltó que “ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, llamando a construir una unidad regional que enfrente de forma conjunta los desafíos actuales del continente.
Sheinbaum enfatizó la relevancia de abordar la movilidad humana desde una perspectiva humanista, atendiendo las causas estructurales de la migración como la desigualdad, el desempleo y la violencia. Asimismo, reafirmó el rechazo de México a los bloqueos comerciales y sanciones internacionales que afectan directamente al bienestar de los pueblos, haciendo un llamado firme: “No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela”.
La presidenta también compartió los avances de México en el marco de la Cuarta Transformación, destacando que se ha logrado separar el poder político del económico, construyendo un gobierno basado en el Humanismo Mexicano y en el principio de que “por el bien de todos, primero los pobres”. Añadió que México ha elegido la esperanza y la unidad como guías para superar la adversidad.
Durante su participación, Sheinbaum celebró que Yucatán, a través de proyectos sostenibles como la conservación del jaguar y el uso de tecnologías ambientales, demuestra que América Latina puede construir desarrollo con justicia social y cuidado ambiental. La sesión plenaria culminó con el traspaso de la presidencia pro tempore de la CELAC de Honduras a Colombia, marcando una nueva etapa en la integración regional.
