La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una serie de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con el objetivo de combatir el delito de desaparición mediante herramientas tecnológicas y una mejor coordinación institucional. Entre las medidas más destacadas se encuentra la creación de la Plataforma Única de Identidad, diseñada para facilitar el intercambio de información y optimizar los procesos de búsqueda.
Durante la presentación, la mandataria subrayó que el Gobierno de México tiene la responsabilidad de enfrentar el problema de la desaparición de personas de manera eficiente y transparente. En este sentido, anunció la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, vinculados en tiempo real para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier denuncia. Además, se implementará el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que emitirá una ficha de búsqueda de forma inmediata.
Sheinbaum destacó que la Plataforma Única de Identidad será fundamental para la identificación de personas, integrando la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares. Este registro se utilizará de manera obligatoria en los tres niveles de gobierno y permitirá consultas en tiempo real. La plataforma también fortalecerá la coordinación entre las autoridades de búsqueda y las instituciones de justicia.
Por su parte, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que estas reformas buscan eliminar dilaciones en la búsqueda de personas mediante el uso de tecnología avanzada y la integración de bases de datos en tiempo real. Asimismo, se establecerán penas más severas para quienes cometan delitos de desaparición forzada o cometidos por particulares, garantizando un enfoque integral y de justicia para las víctimas.
Las reformas también incluyen el fortalecimiento de las capacidades de las fiscalías estatales y nacionales, con la creación de unidades especializadas en delitos cibernéticos, atención a víctimas y análisis de contexto. Además, se promoverá la colaboración con empresas privadas para el acceso a información relevante en servicios financieros, salud, telecomunicaciones y otros sectores que puedan aportar datos valiosos en la búsqueda.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estas reformas representan un paso crucial en la lucha contra la desaparición de personas y reiteró su compromiso de garantizar el derecho a la identidad y la protección de todos los ciudadanos, fortaleciendo la cooperación entre autoridades y la sociedad en general.
