La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entregó mil 418 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) para el beneficio de más de 2 mil 500 comunidades en Veracruz. Este presupuesto, afirmó, será permanente, como lo establece el artículo 2 de la Constitución Política de México, garantizando recursos anuales para las comunidades originarias.
Sheinbaum destacó que, por primera vez, los pueblos originarios y afrodescendientes de México son reconocidos como sujetos de derecho en la Constitución gracias a la Cuarta Transformación. Subrayó que estos recursos permiten a las comunidades planear a largo plazo las obras de infraestructura social básica que requieren, decidiendo de manera autónoma en qué proyectos invertirlos.
La mandataria recordó que anteriormente los pueblos indígenas no tenían acceso directo a recursos públicos y que con esta política se salda una deuda histórica. Explicó que para este año se aprobaron más de 12 mil millones de pesos del FAISPIAM a nivel nacional, distribuidos con base en la población de cada comunidad y administrados directamente por sus habitantes.
En el acto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que la administración de los recursos está a cargo de mujeres tesoreras, lo que representa un avance significativo en la participación de las mujeres en la vida comunitaria y en la gestión de los recursos públicos.
El director del INPI, Adelfo Regino Montes, informó que las comunidades beneficiadas en Veracruz pertenecen a los pueblos nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, huasteco, otomí, texistepequeño, zapoteco, tzotzil, zoque, mazateco, mixe, tepehua, ch’ol y tzeltal. La gobernadora Rocío Nahle García celebró esta entrega como un acto de justicia para los pueblos indígenas del estado.
