La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a una Asamblea Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo 9 de marzo a las 12:00 horas, donde presentará las acciones arancelarias y no arancelarias que tomará el país en respuesta a la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de imponer un 25 % de aranceles a las exportaciones mexicanas. “Convoco a las mexicanas y mexicanos a este encuentro para compartirles las acciones que emprenderemos. Somos un país libre, independiente y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”, enfatizó Sheinbaum durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. La mandataria destacó que este es un momento clave para la defensa de México y de su soberanía, por lo que hizo un llamado a la unidad nacional y a actuar con serenidad, pero con firmeza. “Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Reitero: es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría. Nuestro pueblo es fuerte y nuestra nación es poderosa”, afirmó.

La presidenta dejó en claro que las medidas que anunciará no buscan una confrontación económica, sino una respuesta digna ante una decisión que afecta tanto a México como a Estados Unidos. “Nadie gana con esta decisión; por el contrario, afecta a los pueblos que representamos”, puntualizó. Aseguró que, desde el inicio de su administración, su gobierno ha tomado medidas contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, reduciendo en 50 % las incautaciones de esta sustancia en la frontera, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. En cinco meses de gobierno, se han asegurado casi 7,000 armas de fuego, 121.4 toneladas de drogas, se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos y se han incautado 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. Además, 13,858 personas han sido detenidas por delitos de alto impacto y 29 delincuentes han sido trasladados a EE.UU. en beneficio de la seguridad de ambos países. “No hay motivo ni justificación para esta decisión. Lo hemos dicho de diferentes formas: cooperación y coordinación, sí; subordinación e intervencionismo, no. A México se le respeta. Somos naciones iguales”, sentenció.

Sheinbaum recordó que la crisis de opioides en EE.UU. es un problema de salud pública interna y que su gobierno ha exigido que se detenga el tráfico ilegal de armas hacia México y se combata la producción y distribución de drogas dentro de su propio territorio. “Deben actuar contra los grupos delictivos que internan ilegalmente precursores de fentanilo en sus puertos y aeropuertos, así como contra la delincuencia que distribuye y vende drogas envenenando a sus habitantes”, indicó. Apoyada en datos oficiales de EE.UU., señaló que el 80 % de los detenidos por tráfico de fentanilo en sus puertos son ciudadanos estadounidenses y que el 81.9 % de los procesados por tráfico de drogas en EE.UU. son de nacionalidad estadounidense. “Nosotros siempre buscaremos una solución negociada, pero esta decisión unilateral afecta a empresas nacionales y extranjeras que operan en México y, sobre todo, a nuestros pueblos”, subrayó.

Sheinbaum dejó claro que México tiene una economía sólida, impulsada por el fortalecimiento del mercado interno, la inversión pública, el aumento del salario mínimo y los Programas para el Bienestar, consolidando un país más próspero y con justicia social. “Tenemos una economía fuerte y, sobre todo, un pueblo empoderado, consciente, que se ha convertido en la principal fuerza política y motor del desarrollo de nuestro país”, expresó. Finalmente, reiteró que su gobierno mantendrá el diálogo con Estados Unidos para encontrar soluciones basadas en la cooperación y el respeto mutuo.