Desde la comunidad de Cherán Atzicuirín, en el municipio de Paracho, Michoacán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, una estrategia integral que contempla acciones en salud, educación, vivienda, cultura, infraestructura, medio ambiente y seguridad. Con este acto, también se dio inicio al Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar, con una inversión inicial de 100 millones de pesos para 16 mil 500 unidades, a implementarse en 146 comunidades.

Durante el evento, la mandataria federal subrayó que este plan responde a una deuda histórica con el pueblo p’urhépecha y se construye en conjunto con las propias comunidades. “El Plan de Justicia significa devolver lo que durante años fue arrebatado. Es justicia social, justicia ambiental y respeto a la identidad cultural”, afirmó Sheinbaum. Además, recordó su vínculo con Cherán Atzicuirín desde hace más de 40 años, cuando trabajó en la implementación de estufas de leña como parte de su tesis universitaria.

El programa será coordinado por autoridades comunitarias y por el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y contará con el apoyo de diversas dependencias federales. Entre sus líneas de acción destacan la recuperación de la lengua p’urhépecha, el impulso a las guitarras de Paracho, y el fortalecimiento de la medicina tradicional y la autonomía indígena. La estrategia forma parte de la Comisión General Lázaro Cárdenas del Río, que atenderá regiones de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y el Estado de México.

Durante la ceremonia, la presidenta recibió el bastón de mando por parte de mujeres de la comunidad, reafirmando su compromiso con los pueblos originarios del país. “No sería quien soy si no fuera por el pueblo p’urhépecha. Gracias por haberme recibido hace 42 años, en campaña y ahora como presidenta”, expresó emocionada. El evento contó con la participación de autoridades comunitarias, funcionarios federales y estatales, así como representantes del sector energético y ambiental.

Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla calificó el Programa de Estufas Eficientes como una política pública con profundo sentido social y ambiental. La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que todas las comunidades p’urhépechas serán incluidas en el catálogo del FAISPIAM. En tanto, el director del INPI, Adelfo Regino Montes, detalló que el plan beneficiará a 146 comunidades en 23 municipios, y que se basa en cuatro ejes: territorio y medio ambiente; autonomía indígena; lengua y cultura; y bienestar integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *