A menos de siete meses de haber iniciado su gestión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el progreso de obras ferroviarias estratégicas en el país, entre ellas las nuevas rutas de pasajeros AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, así como la vía de carga del Tren Maya. Estas acciones, ejecutadas por ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), forman parte del impulso decidido a la inversión pública y al desarrollo nacional.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria subrayó que el gobierno no ha detenido su marcha: “Trabajamos todos los días para impulsar la inversión pública y privada. No esperamos a que el mercado actúe”. Agregó que también continúan proyectos iniciados en la administración anterior, como el Tren Interoceánico y diversas obras de infraestructura eléctrica, hidráulica y hospitalaria.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», detalló que en el tren AIFA–Pachuca, de 57 kilómetros de vía doble, se trabaja en 10 frentes con 10 mil 300 trabajadores. En el caso del tren Ciudad de México–Querétaro, de 226 kilómetros, ya hay mil 600 trabajadores avanzando en tareas de preparación de vía, despalme y coordinación con Pemex, Cenagas y CFE, con 76% de avance en la prospección arqueológica.
Respecto al tren Querétaro–Irapuato (108 km) y Saltillo–Nuevo Laredo (398 km), Vallejo Suárez informó que las ingenierías básicas presentan un avance del 70% y 96%, respectivamente, y serán entregadas a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el 30 de junio. Asimismo, ya inició la construcción de las terminales multimodales de Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, correspondientes al Tren Maya de carga.
Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, explicó que las licitaciones para los tramos Apaseo el Grande–Querétaro y Unión San Javier–Arroyo El Sauz se publicaron los días 19 y 20 de mayo. Estos tramos tendrán una demanda estimada de entre 4 y 5.5 millones de viajes anuales. Los fallos se darán en la cuarta semana de julio, consolidando así el avance de la red ferroviaria nacional con un enfoque estratégico de movilidad, logística y desarrollo regional.
