La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a la construcción de 31,500 viviendas en el estado de Hidalgo como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, cuyo objetivo es hacer del acceso a la vivienda un derecho fundamental. La primera piedra fue colocada en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, donde se construirán 2,500 viviendas este año, en el marco de un proyecto que beneficiará a miles de familias en situación de vulnerabilidad.

Durante el acto, la mandataria destacó que el proyecto contempla la edificación de 6,000 viviendas en 2025 y un total de 31,500 a lo largo del sexenio, de las cuales 11,500 serán construidas por el Infonavit y 20,000 por la Conavi. El propósito es garantizar viviendas dignas para quienes más lo necesitan, en contraste con el enfoque neoliberal que convirtió la vivienda en un negocio lucrativo y alejó a las familias de los centros laborales y de servicios básicos.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que las viviendas serán confortables, accesibles y contarán con todos los servicios esenciales, mientras que la Conavi gestionará créditos con cero tasa de interés para personas sin seguridad social. Además, el proyecto contempla viviendas en renta para jóvenes y reserva territorial en diversas localidades como Ixmiquilpan y Tepeapulco.

La presidenta Sheinbaum subrayó que el Programa de Vivienda para el Bienestar también incluirá proyectos estratégicos como el Tren México-Pachuca, la carretera Huejutla-Tamazunchale y la construcción de hospitales y centros de economía circular en el estado. Además, mencionó el saneamiento integral de la termoeléctrica de Tula y la tecnificación de los distritos de riego en el Valle del Mezquital, lo que impulsará el desarrollo económico y social de la región.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, celebró la implementación de este proyecto que representa un avance significativo en la dignificación de la vivienda, destacando el respaldo estatal con la donación de predios para la edificación de hogares. Con este arranque, el gobierno federal reafirma su compromiso de transformar la política pública de vivienda y garantizar un futuro más justo para las y los trabajadores mexicanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *