La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que ya se encuentran en operación 11 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), mientras que 14 nuevos han sido aprobados y cuatro más están en proceso de evaluación. Con esta estrategia, el Gobierno de México impulsa la inversión ordenada y la justicia territorial como parte del modelo de economía moral de la Cuarta Transformación.

Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum destacó que estos polos buscan generar prosperidad compartida, priorizando a quienes históricamente han sido excluidos del desarrollo. Subrayó que los incentivos para inversionistas incluyen deducciones fiscales del 100% en activos fijos nuevos, y del 25% en programas de capacitación e investigación y desarrollo. Además, se contempla la concesión de terrenos federales, estatales y municipales, y, en algunos casos, la reducción del ISR e IVA.

La mandataria detalló que estos polos estarán ubicados cerca de viviendas, escuelas y servicios de salud, beneficiando directamente a las y los trabajadores de los nuevos parques industriales. Particularmente, el Polo del Bienestar en Tapachula, Chiapas, contará con incentivos equivalentes a los de la frontera norte del país, mientras que otros nueve polos estarán relacionados con el desarrollo del Tren Interoceánico.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que estos polos están dirigidos a sectores estratégicos como la agroindustria, electromovilidad, dispositivos médicos, semiconductores, economía circular y energías limpias. Además, se busca fortalecer a pequeñas y medianas empresas, incrementar el contenido nacional y vincular los procesos productivos en todo el país.

Entre los 14 polos aprobados destacan los ubicados en Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango; Nezahualcóyotl; Celaya; Tula; AIFA; Ciudad Modelo en Puebla; y otros en Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán y Quintana Roo. En evaluación se encuentran proyectos en Mérida, Guerrero, Coahuila y Sonora, con la posibilidad de ampliarse a otras entidades como Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas en una etapa posterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *