La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que los Programas para el Bienestar representan una inversión sin precedentes de 850 mil millones de pesos para 2025, con impacto directo en 30 millones de familias mexicanas. Esta política pública ha contribuido a una de las reducciones de pobreza más significativas en las últimas cuatro décadas, según datos del Banco Mundial.
En conferencia matutina, Sheinbaum informó que 9.5 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2023, resultado del impulso a programas sociales, del incremento al salario mínimo y de las reformas laborales emprendidas durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. «Es la disminución más grande en 40 años», destacó.
Agregó que la inversión social seguirá creciendo: en 2026 se proyecta alcanzar el billón de pesos para ampliar la cobertura y profundizar los beneficios. Entre los nuevos programas constitucionales figuran Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa, los cuales fortalecen la estrategia integral de justicia social.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes ya han recibido el pago correspondiente al bimestre mayo-junio. Del 20 al 30 de mayo se entregará el apoyo al resto de los beneficiarios. También se han realizado 14,312 asambleas en comunidades originarias y afromexicanas, con la participación de más de 306 mil personas, para aplicar recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social.
Respecto a la atención por desastres naturales, se han entregado 301 mil apoyos a afectados por el huracán Otis, con una inversión de 15 mil 275 mdp, y se destinaron 6 mil 169 mdp para atender a más de 155 mil personas en Guerrero y Oaxaca por el huracán John.
En materia laboral, el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.1 millones de personas de entre 18 y 29 años, de las cuales 7 de cada 10 han logrado emplearse. La inversión acumulada asciende a 139 mil mdp, y para 2025 se destinan 24 mil 205 mdp, con próxima apertura de registro el 2 de junio.
En educación, el coordinador nacional de Becas, Julio César León Trujillo, detalló que los programas “Benito Juárez García”, “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y la beca Rita Cetina Gutiérrez apoyan a 13.1 millones de estudiantes, con una inversión bimestral de 23 mil 974 millones de pesos.
Asimismo, el programa La Escuela es Nuestra recibió este año una asignación de 25 mil mdp, beneficiando a 74 mil 100 escuelas y 8.1 millones de estudiantes. Se conformaron casi 70 mil Comités Escolares, integrados por madres, padres, docentes y estudiantes.
En salud, el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el programa La Clínica es Nuestra cuenta con una inversión de 4 mil 707 mdp para Centros de Salud, que recibirán desde 400 mil hasta 1.2 millones de pesos, dependiendo del nivel de atención.
La presidenta Sheinbaum cerró su mensaje reiterando que los Programas para el Bienestar no solo cambian vidas, sino que también transforman la economía nacional, impulsando el consumo, reduciendo desigualdades y consolidando un modelo de desarrollo incluyente.
