Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años, y
II. Tener un modo honesto de vivir.

El Artículo 34° de la Constitución responde una pregunta muy sencilla pero muy importante: ¿quién es ciudadano mexicano? La respuesta es directa: todas las personas mexicanas que tengan 18 años o más y vivan de forma honesta. Así de simple, sin vueltas ni rodeos.

Ser ciudadano no es lo mismo que solo ser mexicano. La ciudadanía es un reconocimiento legal que te da derechos políticos, como votar o ser votado, y también ciertas responsabilidades. Por eso se pide que, además de ser mexicano, tengas mayoría de edad y un comportamiento respetable en la sociedad.

El texto menciona un “modo honesto de vivir”. Esto significa que no estés involucrado en actividades ilícitas, que trabajes o te desarrolles de forma respetuosa con los demás y con la ley. No necesitas ser perfecto, pero sí mostrar que tienes una vida ordenada, sin afectar a la sociedad.

Desde el momento en que cumples estos dos requisitos, ya eres ciudadano mexicano con todos sus derechos y obligaciones. Puedes votar, participar en consultas, organizarte políticamente, exigir transparencia y rendición de cuentas. Es tu pase directo a participar activamente en la vida democrática del país.

En resumen, el Artículo 34° nos recuerda que la ciudadanía no se hereda ni se compra: se gana con la edad y con el compromiso de vivir bien, en armonía con los demás. Ser ciudadano es formar parte activa de México, no solo vivir en él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *