La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado enérgico a la ciudadanía para participar activamente el próximo 1° de junio en la elección de ministras, ministros, juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial, la primera de su tipo en la historia del país. Calificó el proceso como un parteaguas democrático, al permitir que el pueblo elija directamente a quienes impartirán justicia en México.

“Es una elección histórica y un ejemplo al mundo. Que nadie lo olvide: el 1° de junio es el día de la elección del Poder Judicial. Todos debemos participar”, expresó la mandataria durante la conferencia “La mañanera del pueblo”. Subrayó que, con esta elección, se avanza en la democratización de la justicia, superando el esquema anterior donde las designaciones eran exclusivas del Ejecutivo y el Senado.

En su intervención, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló los alcances legales de la promoción del voto, luego de que el TEPJF modificara el acuerdo del INE sobre las restricciones para autoridades durante la contienda. Con ello, los Poderes de la Unión, estatales y OPLEs pueden difundir información sobre el proceso sin mencionar candidaturas, manteniendo la neutralidad institucional.

La funcionaria explicó que las y los ciudadanos recibirán seis boletas de distintos colores, dependiendo del cargo y jurisdicción. Entre ellas, destaca la boleta morada para ministras y ministros de la SCJN, azul para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, y rosa y amarilla para magistraturas de circuito y juzgados de distrito, respectivamente. Cada boleta estará ordenada por género y numeración, debiendo marcarse el número de la candidatura elegida.

Rodríguez Velázquez invitó a la población a consultar el micrositio oficial del INE “Conóceles, Práctica y Ubica” https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx, donde podrán revisar el listado completo de candidaturas, simuladores de boleta, y ubicaciones de casillas. “La participación informada es clave para fortalecer nuestra democracia”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *